Origen de los barcos Rabelo
Muchos años antes de la aparición de las carreteras y los ferrocarriles, los barcos Rabelo fueron ampliamente utilizados en el río Duero, en Portugal. El río no era tan tranquilo como lo vemos hoy; era agitado, con una corriente turbulenta. Con la construcción de presas, las aguas se calmaron.
Estos barcos surgieron en el siglo XVIII y se usaban para transportar el vino de Oporto desde los viñedos del Duero hasta las bodegas de almacenamiento en Oporto.
Debido a las aguas turbulentas del río Duero, los barcos Rabelo presentaban:
- Una vela cuadrada que facilitaba un movimiento más ágil durante el viaje.
- Extremidades más altas para evitar que el agua entrara en la embarcación.
- Construcción de madera que proporcionaba resistencia y flexibilidad en las aguas del Duero.
- Capacidad de 40 a 100 barricas (10 a 15 toneladas) y una tripulación de 12 hombres que se distribuían para mantener el equilibrio del barco.
- Un casco ancho y plano que les permitía navegar en aguas poco profundas.
La religión católica tuvo una gran influencia en Portugal, especialmente en la región del Duero, donde la mayoría de la población era muy religiosa. Los marineros y hombres valientes daban nombres religiosos a los barcos para expresar su fe, creyendo que el nombre protegería la embarcación de las tormentas y las tragedias, ya que el río era traicionero y violento.
Hoy en día, el evento más representativo de los barcos Rabelo es la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio en Oporto y Vila Nova de Gaia, con desfiles y celebraciones vinculadas al vino de Oporto. También existe la Regata de Barcos Rabelos, donde réplicas de estos barcos compiten en el río Duero como parte de una tradición marítima y un recordatorio de su importancia histórica en el transporte del vino.
En conclusión, los barcos Rabelo tuvieron un gran impacto en la historia del transporte regional del vino. Actualmente, se utilizan para paseos turísticos, permitiendo a los visitantes admirar las impresionantes vistas de la ciudad y aprender más sobre la historia de la producción del vino de Oporto, sumergiéndose en la cultura y la tradición local.